martes, 7 de febrero de 2012

1. DAFO. Análisis y formulación de los principales problemas



DEBILIDADES


AMENAZAS


- Problema urbanístico: mucho espacio y poca densidad. Modelo de ciudad jardín.

- Escasez de transportes: compañía privada de autobuses o vehículo propio.

- Pocas infraestructuras turísticas: hoteles, hostales…

- La crisis económica: no hay dinero para inversiones. Necesidad de priorizar.
- Municipio poco sostenible: Gran cantidad de parques y calles con poca edificación, lo que implica un coste muy elevado de mantenimiento.
- Otros pueblos cercanos con más variedad de servicios.
- Los domingos los comercios están cerrados.
- Actividades culturales: deficitarias económicamente


FORTALEZAS


OPORTUNIDADES


- Actividad cultural: teatro dinámico, conciertos…
- Situación geográfica/posición estratégica.
- Departamento de juventud: para dinamizar a la gente joven.
- Fiesta mayor.
- Feria de Palau de comerciantes.
- Pabellones deportivos.
- Departamento de bienestar.
- Gran cantidad de espacios verdes.
- Polígono industrial.
- Red de autobuses.
- Proximidad con Barcelona, Sabadell y Granollers.
- Servicio de recogida de basura: reciclaje 100%.
- Gastronomía: muchos restaurantes.
- Pueblo turístico.


- Impuestos: optimizar recursos.

- POUM: edificar zonas vacías.

- Buscar una densidad mayor.

- Mucho terreno aprovechable.

- Construcción de una red ferroviaria.

- Carreteras.





















































          A través del DAFO, el análisis de las debilidades, amenazas, fortalezas y oportunidades del municipio de Palau-Solità i Plegamans, podemos apreciar de un modo conjunto  las características más relevantes del mismo.

Así pues, observamos que la debilidad de Palau-Solità i Plegamans más evidente es que se trata de un municipio con mucho espacio y poca densidad, un modelo de ciudad jardín que provoca problemas en el sistema urbanístico.

Además, la escasez de transportes y las pocas infraestructuras turísticas hacen que el municipio no pueda comunicarse con total normalidad y que los “posibles” turistas vean este hecho como dificultad para visitar la zona y alojarse en la misma.

Por otro lado, la principal amenaza que tiene Palau-Solità i Plegamans es la crisis económica actual. Esto provoca que el municipio abogue por una necesidad de priorizar algunas necesidades debido a que no hay dinero para nuevas inversiones.

También cabe señalar que el municipio es poco sostenible debido a que existen una gran cantidad de parques y de calles con poca edificación, lo que implica que el ayuntamiento deba asumir un coste muy elevado del mantenimiento de los mismos.

Además, la cercanía de otros pueblos con más variedad de servicios y la clausura de los comercios en días festivos como los domingos hacen que el municipio se estanque. También las actividades culturales caen en este estancamiento, ya que económicamente visualizadas son deficitarias.

Sin embargo, si observamos Palau-Solità i Plegamans desde el punto de vista de sus fortalezas podemos apreciar como éste dispone de una actividad cultural muy variada, una situación geográfica estratégica, abundancia de espacios verdes, un polígono industrial, una red de autobuses, una singular gastronomía, etc. Todos estos factores hacen que el municipio tenga posibilidades de poder crecer pero hay que tener en cuenta dónde y cómo se han de reforzar sus puntos más débiles.

Finalmente, al observar las oportunidades que el municipio tiene a su alcance, se puede apreciar que en el caso que se construyera una nueva red ferroviaria, se optimizaran los recursos y se edificasen zonas vacías con una construcción en vertical, el municipio podría crecer sosteniblemente mucho más y mejor de lo que lo ha hecho hasta ahora. Además, se optimizarían los recursos y se conseguiría una mayor densidad en el centro de la ciudad, dejando de lado al modelo de ciudad jardín al que nos referíamos en el punto de las debilidades.

No hay comentarios:

Publicar un comentario