martes, 7 de febrero de 2012

3. Infraestructuras


3.1. Carreteras


Mapa de carreteras de Palau-Solità i Plegamans


El acceso al pueblo ha sufrido un importante cambio en esta última década, con la construcción de la variante C-59. Esta variante rodea el pueblo por el este, dando la oportunidad de transformar la carretera en vía urbana y en un eje cívico. Este cambio ha reducido considerablemente el tráfico por el único acceso que había con anterioridad, la avenida Catalunya, que cruzaba todo el pueblo por su interior como eje vertebrador de éste. Esta vía principal, jerarquiza el resto de vías o caminos del pueblo.

Esta trasformación fue provocada por varias problemáticas: desde las condiciones topográficas de la vía, a cuestiones topográficas edificatorias y de usos, llevando éstas a las áreas industriales o al centro del pueblo. Con dicho cambio se propone una jerarquización de las vías perpendiculares.

Otra vía importante es el Camí reial, que cruza todo el largo del pueblo desde su interior. Dicha calle recorre varios barrios, permitiendo un trazado alternativo amplio y continuado a lo largo de todo el pueblo y, dando acceso a varios puntos importantes del pueblo como: la zona industrial, las áreas residenciales o, los equipamientos principales.

3.2. Tren y otros medios

Como pueblo del Vallès, con un importante desarrollo industrial, Palau-solità i Plegamans, aspira a tener sistemas de comunicación más eficientes, en particular sistemas ferroviarios como la RENFE  o los Ferrocarrils Catalans, que puedan sustituir el antiguo “Calderí”, y que comunique de este modo los pueblos de Mollet del Vallès y Caldes de Montbui desde éste.
Es un tema pendiente, largamente atrasado por los bajos presupuestos disponibles, debido a la gran crisis económica que lamenta el país desde sus inicios en el 2008.

Por ello, accesibilidad de Palau-solità i Plegamans actualmente es exclusivamente viaria, tan solo se puede acceder mediante vehículo propio o autobús de la compañía privada Sagalés.

Dicha compañía ofrece un servicio diario cada 30 minutos, con desplazamientos a los pueblos contiguos y a la ciudad de Barcelona. Dispone de dos servicios alternativos: el servicio carretera, que se ejecuta los siete días de la semana desde  las 04:30h a las 00:00h aproximadamente, con algunas variaciones en festivos o el mes de agosto. El servicio autopista es más reducido, disponiendo de él los días laborables y en las horas de más flujo viario y de más número de personas que lo frecuentan.

-          El servicio carretera: hace como recorrido: Caldes de Montbui, Palau-solità i Plegamans, Santa Pertpetua de Mogoda, La llagosta, Montaca i Reixac, Barcelona (Meridiana, Fabra i Puig, La sagrera, Passeig Sant Joan).

-          El servicio autopista: hace como recorrido: Caldes de Montbui, Palau-solità i Plegamans, zona industrial de Palau- solità i Plegamans, Barcelona (Meridiana, Fabra i Puig, la Sagrera, Passeig Sant Joan). * Este servicio de autopista ofrece distintos finales, Caldes de Montbui, Sant Feliu de Codines o Moià (con paradas en L’estany, Santa Maria d’oló…). Los horarios de cada línea son distintos y tan solo favorecen a Palau-solità i Plegamans y a Caldes de Montbui, teniendo estos todas las posibles alternativas.

Por otro lado, esta misma compañía ofrece otras dos líneas de destino: por un lado a Mollet del Vallès y, por otro lado a Sabadell. Los horarios de estas dos líneas son mucho más reducidos que la frecuencia de Barcelona,  anteriormente mencionada. La línea de Mollet del Vallès se inicia a las 07:25h y finaliza a las 21h aproximadamente, su frecuencia es de cada hora. La línea de Sabadell se inicia a las 04:30h y finaliza a las 23h aproximadamente, pero su frecuencia varía según la franja horaria, teniendo saltos de una o dos horas.


Microbús de la CIA Sagalés

Esta misma compañía ofrece una línea nocturna, la cual recorre varios pueblos de Vallès hasta la ciudad de Barcelona. La frecuencia nocturna es de cada hora entre las 00:00h hasta las 05:00h.

3.3 Transporte aéreo

Palau-solità i Plegamans no dispone de ningún transporte aéreo ni de infraestructura construida para este tipo de transporte.

3.4 Otros

Otro tipo de transporte bastante escaso, son los Taxis. En la página del Ajuntament de Palau-solità i Plegamans, aparecen tres contactos de taxi.

Como propuesta de movilidad sostenible, se ha puesto una línea de microbús en el interior del pueblo, de la misma compañía Sagalés, el uso más frecuente es el vehículo propio, y con esta línea se pretende reducir ese uso y potenciar el uso del transporte público, ofreciendo diversas paradas por el interior del pueblo y facilitando así el desplazamiento entre las distintas zonas residenciales, bastantes dispersas dentro de la extensión territorial, conectando con el centro y los distintos equipamientos. Circula de lunes a viernes y durante el mes de agosto y festivos de Semana Santa y Navidad, está inactivo. Su horario ocupa las horas de apertura de comercios, centros escolares, sanitarios ... es decir, se inicia la ruta a las 07:30h y finaliza a las 18h aproximadamente.

Por otra parte, siguiendo la línea de movilidad sostenible, se han creado una serie de carriles bici. La idea es potenciar un nuevo sistema de movilidad en el interior del territorio urbano, como substitutivo de los vehículos a motor, es acertada, pero ha recibido muchas críticas por el gasto que ha conllevado y lo poco necesario que era. Aun así, el objetivo era obtener una movilidad sostenible potenciando el uso del transporte público y el uso de ciclos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario