martes, 7 de febrero de 2012

INTRODUCCIÓN

Ante el planteamiento y desarrollo de la asignatura Sociología Rural, tomamos la decisión de realizar un trabajo sobre el municipio de Palau-solità i Plegamans.

Fueron varios los motivos que nos llevaron a tomar esta decisión: por un lado teníamos un conocimiento importante sobre el municipio, por otro, creímos que la cercanía de éste a la ciudad metropolitana de Barcelona nos facilitaría el desplazamiento a dicho municipio para poder hacer una investigación más apurada del territorio y, por otro lado, pensamos que reunía ciertos requisitos para poder llevar a cabo un trabajo de investigación sociológica y un posterior análisis del mismo.

Palau-solità i Plegamans es un municipio de la comarca del Vallès Occidental. Es fronterizo con la comarca del Vallès Oriental y limita al norte con Caldes de Montbui y Llicà de Munt, al este con Liçà de Vall, al sur con Mollet del Vallès y Santa Perpètua de Mogoda y al oeste con Polinyà y Sentmenat.

Situación geográfica de Palau-Solità i Plegamans

El municipio tiene una extensión de 15,06 Km2 y se encuentra a una altitud de 140 metros sobre el nivel del mar. Geológicamente está situado entre la región montañosa del litoral y el prelitoral; en la denominada depresión del Vallès-Penedès, configurando un territorio básicamente llano en su parte central y con pequeñas sierras que se extienden en dirección norte-sur en los extremos del territorio. En su parte central y en la misma dirección que las sierras fluye la riera de Caldes, en la que desembocan la riera de Sentmenat y el torrent de Can Duran.

Tiene una población de 14.352 habitantes, censados en el 2011 y una densidad de 963.22 hab/Km2.


No hay comentarios:

Publicar un comentario