martes, 7 de febrero de 2012

3. Definición de objetivos/posibles soluciones

  
Como se ha podido ver a lo largo del estudio del municipio de Palau-Solità i Plegamans existen algunos puntos débiles que podrían ser potenciados en la ciudad con la finalidad de poder acercar a este municipio al mayor número de personas posibles.

Inicialmente planteamos cuatro objetivos básicos como posibles soluciones al estancamiento existente del municipio:

       1.     En primer lugar, el principal obstáculo que hemos podido observar en el municipio es que se encuentra bastante alejado de las ciudades más desarrolladas como en este caso son Barcelona, Sabadell y Granollers.
       La línea de RENFE hoy existente no posibilita que tanto los habitantes de Palau-Solità i Plegamans como los de Barcelona, Sabadell y Granollers se comuniquen con total normalidad.
     Por ello, nuestro objetivo principal se basa en la ampliación de la infraestructura vial. De este modo, Palau-Solità i Plegamans estaría a pocos minutos de pequeños pueblos colindantes como Sentmenat, Polinyà, Caldes de Montbui, etc. y de grandes ciudades como Barcelona, Sabadell y Granollers.
Al mejorar esta relación de transporte, la cercanía de Palau-Solità i Plegamans con otros núcleos mejoraría aspectos tales como el comercio, el turismo y la posibilidad de nuevos puestos de trabajo para sus habitantes.

2.     En segundo lugar, observamos que la industria existente en Palau-Solità i Plegamans tiene muchas posibilidades de crecer, pero sobre todo de un modo sostenible.
La medida sobre el polígono industrial de la riera de Caldes no sería aumentar su producción ni ampliar el polígono en sí mismo, sino hacer de él un polígono sostenible con el medio ambiente.
Así pues, nuestro objetivo sería reconvertir la antigua industria del polígono en una industria basada en el equilibrio con el medioambiente. Para ello, habría que transformar el planteamiento de las fábricas a partir de cambiar el concepto contaminante asociado a las áreas industriales por otro concepto de área industrial ecológica.
Este nuevo modelo podría permitir incrementar el uso de energías renovables, disminuir consumos energéticos y reducir emisiones de CO2. De este modo se conseguiría obtener una optimización de los recursos energéticos y favorecería el hecho de mejorar la calidad del aire del municipio así como evitar la contaminación de aguas dulces a través de un tratamiento de las aguas residuales.
Creemos pues, que la adaptabilidad de los medios de producción existentes en Palau-Solità i Plegamans ante las energías renovables puede impulsar al municipio a convertirse en una ciudad sostenible.


3.    En tercer lugar, hemos podido apreciar como el municipio de Palau-Solità i Plegamans es un municipio “modelo” en lo que a la gestión del tratamiento de residuos se refiere. Aunque la presencia de vehículos en Palau-Solità i Plegamans mejoraría con la creación de la línea de RENFE (habría menos vehículos circulando), pensamos que podría ser interesante el hecho de fomentar el carril bicicleta ya existente.
      Con la apertura de nuevos carriles bicicleta en todas las carreteras que están sin asfaltar se podría fomentar el uso de tal transporte y así facilitar a los habitantes el transporte por el municipio en un medio sostenible.


4.    En cuarto y último lugar, hemos observado a lo largo de la investigación como la construcción de Palau-Solità i Plegamans se ha hecho de un modo desorganizado.
Al principio de su construcción, el municipio abogó por bloques de pisos pero más tarde, se convirtió en un municipio de segundas residencias, con lo que la distancia entre estas segundas residencias y el centro se hizo más evidente.
 Al ocupar el mismo suelo construido una vivienda que un bloque de pisos, ha desencadenado que el asfalto de algunas vías no se haya podido realizar debido al encarecimiento de este sistema por falta de contribuyentes.
Por este motivo, optamos por una construcción más sostenible y menos dispersa. La creación de un nuevo sistema de edificación en vertical y cerca del centro sería la medida más óptima para que el municipio quedase más concentrado y accesible equitativamente para todos sus habitantes.

No hay comentarios:

Publicar un comentario