martes, 7 de febrero de 2012

5. Recursos económicos


Según la fuente del Ministerio de Trabajo e Inmigración en el año 2007, el municipio de Palau-Solità i Plegamans usaba como principales fuentes de recursos económicos los sectores de actividad de agricultura (0,3%), industria (31%), construcción (3,9%) y sobretodo el sector servicios (64,7%).
 
 
Fuente: Ministerio de Trabajo e Inmigración.
   
5.1. Sector agrario

Según el Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino, la distribución de la superficie de las explotaciones se distribuye según la siguiente distribución. En primer lugar, con un 34%, está dedicado a herbáceos (huerta, invernaderos y similares y tierras arables). En segundo lugar, con un 14%, están las superficies dedicadas a especies forestales, seguidos por un 6% por los pastos (pastizal, pasto con arbolado y pasto arbustivo). Finalmente, con un 0,4% encontramos las superficies destinadas a explotaciones leñosas (cítricos, olivar, frutales, viñedos, etc.).

Este municipio dispone de tres tipos de denominaciones de origen diferentes: Bebida Espirituosa Ratafía Catalana, Judía del Ganxet Vallés-Maresme i Ternera de los Pirineos Catalanes (Sac y elab).

Fuente: Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino

5.2. Sector industrial

Los trabajadores que se dedican a la industria representan el 30% del total de las actividades, y el 24% de las empresas se centran en este tipo de actividad. La mayoría de industrias (el 67%) son industrias de tipo manufactureras y cuentan con el 88% de los trabajadores. También es importante el sector de la construcción, que cuenta con el 11% de los trabajadores y un total de 32% de las empresas que se dedican a dicho sector. Empresas dedicadas a la producción y distribución de energía eléctrica, gas y agua, en este municipio no tienen ningún tipo de presencia (0%).

Fuente: Ministerio de Trabajo e Inmigración

5.3. Sector servicios

              Dentro del sector servicios se distinguen los establecimientos comerciales y el equipamiento básico. A partir de este cuadro, vemos que los establecimientos comerciales se dividen entre comercio al por mayor e intermediarios y el comercio al por menor. Del 2007 al 2010 ambos tipos de establecimientos han aumentado, aunque el que más ocupa es el comercio al por mayor con un 77% frente al 36% del comercio al por menor.


Fuente: Ministerio de Trabajo e Inmigración

El comercio al por menor se divide en tres tipos de comercio distintos. Por una parte, y el que tiene más relevancia, es el comercio mixto y otros. Ocupa el 54% de los comercios, y por ello se entienden grandes almacenes, hipermercados,  y almacenes populares entre otros. En segundo lugar, con un 39,5%, el comercio de productos no alimenticios: textil, productos farmacéuticos, equipamiento del hogar, vehículos, etc. Finalmente, encontramos los comercios dedicados a la alimentación, bebidas y tabaco.

Si analizamos el equipamiento básico, el 75% está dedicado a restaurantes, seguidos por bancos (66%) y cafés y bares (22%). Cabe resaltar que Palau Solità i Plegamans no dispone de  hoteles, pensiones, etc.


5.4. Sector de la cultura

Fuente: Ministerio de Trabajo e Inmigración

Los datos referentes a las instalaciones deportivas, nos muestran que Palau-Solità i Plegamans está altamente equipado, con piscinas cubiertas y descubiertas, campos de fútbol, frontones…entre otros equipamientos.

Por otro lado, Palau-solità i Plegamans también tiene auditorio, teatro, escuela de música y biblioteca. Estos últimos equipamientos no están registrados en ningún cuadro o gráfico pero sabemos de la existencia de ellos. Todos están en activo aún dando déficit en lugar de beneficio, como es el caso del teatro del pueblo.



No hay comentarios:

Publicar un comentario