martes, 7 de febrero de 2012

5. Adecuación con las ayudas comunitarias. Ayudas de la Unión Europea a Cataluña

5.1. Ayudas comunitarias. 1986 - 1993

Cuando el 1 de enero de 1986 España ingresó en la Comunidad Europea, pudo acceder a los recursos que la Comunidad dirigía a la corrección de desequilibrios estructurales mediante tres fondos estructurales comunitarios: FSE, FEOGA-O y FEDER.

Como consecuencia, los tres primeros años desde la adhesión a la CE representaron un esfuerzo de adaptación y acceso progresivo a los recursos comunitarios que se consolidó a partir de 1989 y que coincidió con el inicio de la aplicación de la reforma de los fondos estructurales. A partir de la reforma, la actuación de estos fondos en Cataluña quedó limitada a los Objetivos horizontales 3, 4 y 5a y a los Objetivos territoriales 2 y 5b en las zonas que habían sido declaradas elegibles.

En definitiva, a la hora de evaluar la participación de Cataluña en los tres fondos estructurales hasta 1993 hay que distinguir dos períodos que van, por un lado, desde el ingreso de España a la CE hasta la entrada en vigor de la reforma de los fondos estructurales del 1 de enero de 1989 y, por el otro, desde esta fecha hasta el 31 de diciembre de 1993. Vamos a centrarnos en las ayudas concedidas entre 1989 y 1993, que se corresponden con el primer período de programación.

                5.1.1.- El Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER)

                La reforma de los fondos estructurales de 1988 comportó la desaparición de la vinculación entre el FEDER y el FCI y a partir de entonces el acceso de las diferentes administraciones al FEDER se ha establecido en los Marcos Comunitarios de Apoyo (MCA) correspondientes a cada uno de los Objetivos.
Respecto a los Objetivos 2 y 5b, y a diferencia de otros Estados Miembros en los que se elaboraron marcos de apoyo regionales, en el caso español se aprobaron para cada Objetivo un MCA único para cada período de programación que afectaba al conjunto de las regiones elegibles.

Así, respecto al Objetivo 2, se elaboraron dos MCA; el primero para el período 1989 -1991 y el segundo, para el período 1992-1993. Se han realizado diversas intervenciones (en forma de proyectos, grandes proyectos y programas operativos) a cargo de los recursos previstos en estos marcos que, globalmente, han comportado una aportación total de 503 millones de ECUs (en valores de 1993) del FEDER para Cataluña, entre 1989 y 1993. Respecto al Objetivo 5b se aprobó un sólo MCA para el período 1989-1993, a partir del cual se aprobó el PO para el desarrollo de las zonas rurales de Cataluña (1990-1993), que integra actuaciones del FEDER, del FEOGA-O y del FSE. Los fondos del FEDER sólo han participado en un subprograma de diversificación de la actividad económica y mejora de las infraestructuras básicas de apoyo con una aportación global de 650 millones de ptas. entre 1990 y 1993.

En cuanto a las iniciativas comunitarias vigentes durante el período 1989-1993, hay siete participadas por el FEDER que han afectado alguna parte del territorio catalán. Para seis de estas iniciativas se aprobó un Programa Operativo de ámbito estatal: RECHAR, ENVIREG, STRIDE, INTERREG (se aprobó un PO hispano-portugués y otro hispano-francés), RETEX y KONVER. Para la séptima iniciativa, LEADER, se aprobó una subvención global para IRYDA (Instituto de Reforma y Desarrollo Agrario), de la que se pudieron beneficiar dos grupos de acción de Cataluña.

Finalmente, en el marco del artículo 10 del reglamento del FEDER, se presentaron diversos proyectos competencia de la Generalitat de Cataluña y de las corporaciones locales, los cuales tienen en común el hecho de tratarse de proyectos piloto con un marcado interés comunitario o que favorecen el intercambio de experiencias y la cooperación en materia de desarrollo entre regiones de la Comunidad, como también acciones innovadoras.

En conjunto, el importe del FEDER asignado a España para este período ascendió a 6.930 millones de ECUs (en valores de 1989 y sin incluir los programas ni las iniciativas comunitarias). De este total, un 62,3% se asignó a la Administración central y local y un 37,7% a las comunidades autónomas.

Respecto a Cataluña, la previsión incluida en los marcos de los Objetivos 2 y 5b fue de 431 millones de ECUs (también en valores de 1989), cantidad que representa un 6,2% del total de la contribución del FEDER a los Objetivos 1, 2 y 5b a nivel español para el período 1989-1993, y aproximadamente un 1,6% de los recursos totales del FEDER previstos en el mismo período para el conjunto de la Comunidad Europea.

Respecto a los cobros, durante el período de 1986-1993 se ingresaron en el Tesoro Público 62.332 millones de ptas. por subvenciones del FEDER correspondientes a Cataluña.

                5.1.2.- El Fondo Social Europeo (FSE)

                A diferencia del FEDER, el acceso de Cataluña a las ayudas del FSE fue posible desde el primer año de ingreso de España a la CE. A partir de la reforma, la participación de las comunidades autónomas en el FSE se determinó en el proceso de negociación de los MCA. No obstante, todavía hay un claro predominio de las actuaciones de la Administración central: entre un 75% y 80% de los recursos del FSE que se han asignado a España para cada uno de los Objetivos en que este fondo participa, se ha destinado a la Administración central. Durante el período 1989-1993 las ayudas aprobadas por el FSE para Cataluña fueron de 77.057 millones de pesetas.

De acuerdo con los MCA, el FSE ha utilizado dos formas de intervención: programas operativos y subvenciones globales, aunque esta última de forma muy residual. Se realizaron programas operativos diferentes para las actuaciones de la Administración central del Estado y para las actuaciones de las Administraciones autonómica y local. La actuación de la Administración central se llevó a cabo básicamente a través del INEM y quedó integrada dentro de los programas operativos pluriregionales de la Administración central para los Objetivos 3 y 4 (1990-1992) y Objetivo 2 (1990-1991), y los Programas operativos de Cataluña de Objetivo 2 (1992-1993) y de Objetivo 5b (1990-1993). Finalmente las iniciativas comunitarias del FSE que afectaron a Cataluña fueron tres: EUROFORM, NOW y HORIZON, para las cuales se aprobaron programas operativos de ámbito estatal.

                5.1.3.- El Fondo Europeo de Orientación y Garantía Agrícola Sección Orientación (FEOGA-O)

                La sección orientación del FEOGA representa la parte estructural de la política agraria común. Antes de la reforma de los fondos estructurales, las actividades del FEOGA-O solían clasificarse en acciones directas e indirectas; las primeras se referían a las ayudas que se concedían a los productores para la realización de inversiones orientadas a la mejora de las condiciones de transformación y comercialización de los productos, mientras que las acciones indirectas se referían a los reembolsos del FEOGA-O a las administraciones públicas de los Estados Miembros, con tal de contribuir a los gastos que estas administraciones habían efectuado previamente en determinadas acciones de tipo estructural. Después de la reforma de los fondos estructurales las acciones del FEOGA-O se clasifican en función del Objetivo al que sirven de entre los tres en que interviene este fondo: 1, 5a y 5b. Al quedar excluida del Objetivo 1, Cataluña sólo recibe subvenciones del FEOGA-O a efectos de los Objetivos 5ª y 5b, si bien éste último sólo afecta a la parte del territorio catalán declarado elegible por este Objetivo. Respecto al Objetivo 5a, no se aprobó ningún MCA y se ha aplicado a través de diversos reglamentos.

En conjunto, Cataluña recibió unos pagos del FEOGA-O de 14.047 millones de ptas. durante el período 1989-1993. En particular, durante el período 1990-1993 Cataluña contó con un Programa operativo propio para el Objetivo 5b que recogía las actuaciones conjuntas del FEDER, del FSE y del FEOGA-O en el territorio elegible. El FEOGA-O contribuyó financieramente al desarrollo de dos de los cuatro subprogramas en que se articuló el PO, por valor de 2.077 millones de pesetas:

·       Mejora de estructuras y diversificación del sector agrario (mejora del regadío y de la infraestructura rural en zonas de montaña, actuaciones en cuencas de ríos, mejoras de los caminos rurales en zonas desfavorecidas), y
·       Conservación y aprovechamiento del medio natural (actuaciones en espacios naturales protegidos y mejoras forestales en zonas de montaña y zonas desfavorecidas, lucha contra la erosión, creación de oficinas de "turismo verde").
·       Respecto a las intervenciones del FEOGA-O en el Objetivo 5a, la principal aportación de este fondo se divide en dos actuaciones cofinanciadas por las Administraciones estatal y autonómica:
·       Mejora de las condiciones de transformación y comercialización de los productos agrícolas, silvícolas y pesqueros, mediante la aprobación de un conjunto de planes sectoriales para todo el Estado español, los cuales se dirigían a cofinanciar las inversiones de la industria agroalimentaria en los sectores escogidos (frutas y hortalizas frescas y transformadas, productos pesqueros y agrícolas, productos de la madera y el corcho, aceite de oliva, productos cárnicos, cereales, arroz y semillas, sector vitivinícola y productos lácteos), y
·       Mejora de la eficacia de las estructuras agrarias mediante las acciones siguientes: ayudas a la primera instalación de jóvenes agricultores, elaboración y aplicación de planes de mejora, ayudas a la formación de agrupaciones de productores, mejora de la calificación profesional agraria, adquisición de tierras y constitución de agrupaciones de gestión de explotaciones.

De una manera específica, las ayudas del FEOGA-O también se van canalizando en forma de pagos compensatorios para la restructuración del sector de la viña, ayudas a las organizaciones de productores, ayudas a la mejora de calidad de determinados frutos e indemnizaciones compensatorias para explotaciones muy desfavorecidas.

En cuanto a las iniciativas comunitarias, el FEOGA-O financió actuaciones en Cataluña incluidas en la iniciativa LEADER.

No hay comentarios:

Publicar un comentario